
Título: La fórmula preferida del profesor
Autor: Yoko Ogawa
Editorial: Funambulista
Páginas: 308
Sinopsis: Esta novela cuenta la historia de una madre soltera que entra a trabajar como asistenta en casa de un viejo y huraño profesor de matemáticas que perdió en un accidente de coche la autonomía de su memoria, que sólo le dura 80 minutos. Apasionado por los números, el profesor se irá encariñando con la asistenta y su hijo de 10 años, al que bautiza "Root" (Raíz Cuadrada en inglés) y con quien comparte la pasión por el béisbol, hasta que se fragua entre ellos una verdadera historia de amor, amistad y transmisión del saber, no sólo matemático…
Yoko Ogawa nace en Okayama en 1962. En 1986 inicia la carrera de escritora, inspirada por sus lecturas de los clásicos nipones, El diario de Ana Frank y las obras de Kenzaburo Oé. Ya con su primera novela, Cuando la mariposa se descompone, obtiene en 1988 el prestigioso Premio Kaien, y desde entonces su fama no ha hecho más que crecer en el extranjero. En 1991, logra el gran premio Akutagawa por El embarazo de mi hermana, publicado por Editorial Funambulista, que se convierte inmediatamente en un best-seller en su país. A partir de entonces todas sus obras son grandes éxitos de crítica y de público en Japón, donde es indiscutiblemente el autor de más ventas. Muchas de sus obras se han traducido a las principales lenguas occidentales. En 2003 publica La fórmula preferida del profesor, que obtiene varios premios. A raíz del éxito de la novela y de su adaptación al cine, a la radio y al cómic, en 2006 coescribe con el matemático Masahiko Fujiwara Una introducción a las matemáticas más elegantes.
Editorial Funambulista ha publicado recientemente otras de las novelas más interesantes de la autora: Perfume de hielo (2009), La niña que iba en hipopótamo a la escuela y La residencia de estudiantes (2011).
La fórmula preferida del profesor nos cuenta la historia de un anciano profesor de matemáticas que en 1975 tiene un accidente de tráfico, a partir del cual puede recordar lo ocurrido antes pero su memoria actual sólo dura 80 minutos. Desde entonces lleva una chaqueta llena de notas de papel donde apunta lo que no debe olvidar, y vive aislado en un pabellón al otro lado de la casa de su cuñada, que ha contratado una asistenta tras otra sin que ninguna le dure demasiado. Hasta que llega la última, una joven madre soltera que pronto se encariñará del profesor, sobre todo cuando este se empeñe en que su hijo vaya a la casa después de salir del colegio (pues un niño tan pequeño no debe estar solo).
Así será como comience la relación entre los tres, donde tendrán un papel importante las matemáticas y el béisbol, las dos grandes pasiones del profesor que compartirá con la asistenta y su hijo, un niño de diez años que sabrá llevar con mucha madurez la enfermedad de este. Todos están necesitados de cariño, lo que les convertirá en una especie de familia en la que cada uno aporta lo que le falta al otro: amor, amistad, comprensión, confianza, sabiduría...
Hace tiempo que quería leer alguna de las obras de Yoko Ogawa, porque me apetecía acercarme a la literatura japonesa y por las buenas críticas de sus novelas. Por eso, cuando Isi propuso la lectura conjunta de La fórmula preferida del profesor no dudé en aprovechar la ocasión y apuntarme.
El resultado ha sido de lo más satisfactorio. He disfrutado mucho de esta historia, una historia tierna y sencilla que consigue llegar al corazón del lector. Y aunque reconozco que las matemáticas siempre me han gustado, la forma de abordarlas logra despertar interés creo que sin llegar a saturarnos. Quizás me ha sobrado tanto detalle en cuanto al béisbol, pero no por ello la novela deja de ser muy recomendable.
Ahora tengo claro que quiero seguir conociendo a esta autora, así que a ver si tengo suerte y me toca el libro que gracias a la editorial se sortea entre los participantes (La residencia de estudiantes). Si no, creo que mi próxima lectura será La niña que iba en hipopótamo a la escuela. ¿Alguno la habéis leído?
Otras reseñas de la lectura conjunta:
Yoko Ogawa nace en Okayama en 1962. En 1986 inicia la carrera de escritora, inspirada por sus lecturas de los clásicos nipones, El diario de Ana Frank y las obras de Kenzaburo Oé. Ya con su primera novela, Cuando la mariposa se descompone, obtiene en 1988 el prestigioso Premio Kaien, y desde entonces su fama no ha hecho más que crecer en el extranjero. En 1991, logra el gran premio Akutagawa por El embarazo de mi hermana, publicado por Editorial Funambulista, que se convierte inmediatamente en un best-seller en su país. A partir de entonces todas sus obras son grandes éxitos de crítica y de público en Japón, donde es indiscutiblemente el autor de más ventas. Muchas de sus obras se han traducido a las principales lenguas occidentales. En 2003 publica La fórmula preferida del profesor, que obtiene varios premios. A raíz del éxito de la novela y de su adaptación al cine, a la radio y al cómic, en 2006 coescribe con el matemático Masahiko Fujiwara Una introducción a las matemáticas más elegantes.
Editorial Funambulista ha publicado recientemente otras de las novelas más interesantes de la autora: Perfume de hielo (2009), La niña que iba en hipopótamo a la escuela y La residencia de estudiantes (2011).
La fórmula preferida del profesor nos cuenta la historia de un anciano profesor de matemáticas que en 1975 tiene un accidente de tráfico, a partir del cual puede recordar lo ocurrido antes pero su memoria actual sólo dura 80 minutos. Desde entonces lleva una chaqueta llena de notas de papel donde apunta lo que no debe olvidar, y vive aislado en un pabellón al otro lado de la casa de su cuñada, que ha contratado una asistenta tras otra sin que ninguna le dure demasiado. Hasta que llega la última, una joven madre soltera que pronto se encariñará del profesor, sobre todo cuando este se empeñe en que su hijo vaya a la casa después de salir del colegio (pues un niño tan pequeño no debe estar solo).
Así será como comience la relación entre los tres, donde tendrán un papel importante las matemáticas y el béisbol, las dos grandes pasiones del profesor que compartirá con la asistenta y su hijo, un niño de diez años que sabrá llevar con mucha madurez la enfermedad de este. Todos están necesitados de cariño, lo que les convertirá en una especie de familia en la que cada uno aporta lo que le falta al otro: amor, amistad, comprensión, confianza, sabiduría...
Hace tiempo que quería leer alguna de las obras de Yoko Ogawa, porque me apetecía acercarme a la literatura japonesa y por las buenas críticas de sus novelas. Por eso, cuando Isi propuso la lectura conjunta de La fórmula preferida del profesor no dudé en aprovechar la ocasión y apuntarme.
El resultado ha sido de lo más satisfactorio. He disfrutado mucho de esta historia, una historia tierna y sencilla que consigue llegar al corazón del lector. Y aunque reconozco que las matemáticas siempre me han gustado, la forma de abordarlas logra despertar interés creo que sin llegar a saturarnos. Quizás me ha sobrado tanto detalle en cuanto al béisbol, pero no por ello la novela deja de ser muy recomendable.
Ahora tengo claro que quiero seguir conociendo a esta autora, así que a ver si tengo suerte y me toca el libro que gracias a la editorial se sortea entre los participantes (La residencia de estudiantes). Si no, creo que mi próxima lectura será La niña que iba en hipopótamo a la escuela. ¿Alguno la habéis leído?
Otras reseñas de la lectura conjunta:
- Reseña de M.
- Reseña de Korua-do
- Reseña de Patricia
- Reseña de Laky
- Reseña de Raquel
- Reseña de Deigar
- Reseña de Carol
- Reseña de Ana
- Reseña de Lourdes
- Reseña de Margari
- Reseña de Carmen
- Reseña de Montse
- Reseña de Asun
- Reseña de L.
- Reseña de Loque
- Reseña de Marina
- Reseña de Lupa
- Reseña de Little Emily
- Reseña de Pablo
- Reseña de Tatty
- Reseña de Lammermoor
- Reseña de Cartafol
- Reseña de Soledad
- Reseña de Isi
HOla Luisa!
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado y sí, yo he leído La niña que iba en hipopótamo a la escuela y me gustó mucho, así que te lo recomiendo si quieres seguir con la autora :)
En cuanto al concurso, mañana conoceremos al ganador!
Besotes!!
Pues no hubo suerte en el sorteo, pero tengo intención de seguir conociendo a la autora.
EliminarMuchas gracias por esta lectura conjunta. ¡Besos!
Tras el resultado de la lectura conjunta, me siento en la obligación de conocer a esta autora, y muy probablemente opte por la novela que nos comentas hoy.
ResponderEliminarEsta es la primera novela que leo de la autora, así que no puedo recomendarte otras, pero parece que a todos los participantes nos ha gustado.
Eliminar¡Saludos!
A mí también me gustó mucho, como dices es una historia sencilla y muy tierna que llega al corazón, me encantará repetir con la autora
ResponderEliminarbesos
Parece que somos unos cuantos los que tenemos intención de repetir.
EliminarUn beso.
No he leído ese que vas a leer ahora de ella. Creo que el próximo que leeré será el de "el embarazo de mi hermana", no sabía que fue un best-seller en Japón.
ResponderEliminarParece que esta escritora de momento nos gusta a todos con unanimidad :D
A mí sin embargo "El embarazo de mi hermana" no me atrae mucho, pero estaré pendiente de tu reseña.
EliminarUn abrazo.
Me gustó mucho y la verdad es que me alegro de haberme inscrito en la lectura conjunta, de otra forma seguro que no lo hubiese leído
ResponderEliminarYo también me alegro de haber participado en esta lectura, pues igualmente me ha permitido conocer a la autora.
EliminarBesos.
Este libro me encantó. Leí el de "La niña que iba en hipopotamo a la escuela" y me gustó también.
ResponderEliminarYa tengo decidido entonces continuar con esa novela.
EliminarUn saludo.
Se nota que también te ha gustado. Ha sido un pleno esta lectura. Y es que el libro es una maravilla.
ResponderEliminarBesotes!!!
Parece que todos hemos quedado bastante satisfechos, y es que como dices el libro merece la pena.
Eliminar¡Besos!
Parece que todos coincidís en que os ha gustado esta lectura, a ver si puedo leerlo prontito.
ResponderEliminarMusus.
Anímate con este o con cualquier otro libro de la autora, que merece la pena conocerla.
EliminarBesos.
Sin duda, después de todas las reseñas surgidas de esta lectura, tengo claro que quiero descubrir esta novela en algún momento. ¡Besos!
ResponderEliminarMe alegro Jesús, porque merece la pena.
EliminarUn beso.
Recuerdo haber leído reseñas de su libro "La niña que iba en hipopótamo..." y que apunté en esa larga lista de pendientes como lectura especial, ahora tendré que añadir éste.
ResponderEliminarUn abrazo
Yo quiero continuar conociendo a la autora con esa novela, pero la lista de pendientes es tan larga...
EliminarUn abrazo.
Tienes un regalo en mi blog.
ResponderEliminar¡Muchas gracias! Ahora mismo me paso.
Eliminar