
Título: El puerto del nuevo mundo
Autor: Xulio Ricardo Trigo
Editorial: Temas de Hoy
Páginas: 384
Sinopsis: Barcelona, 1477. Ante las dificultades de las naves para fondear en la playa, las autoridades de la ciudad emprenden definitivamente las obras con el fin de construir un puerto seguro que garantice el futuro comercial de la Corona de Aragón: el puerto de la Santa Creu.
No será un trabajo sencillo. A pesar de la experiencia del reconocido ingeniero italiano Stassi de Alejandría, el movimiento constante de la arena y la dinámica de las mareas producirá más inconvenientes de los previstos. La construcción del puerto, única salida a la grave crisis económica que asola Barcelona, se convierte en una empresa titánica, casi imposible de materializar, que alterará la vida de los ciudadanos.
Entre ellos la del joven Marcel Roqueta, hijo del capataz de las obras; su delicada salud le impide trabajar, pero nadie como él conoce el día a día que late en las calles de Barcelona. O la del experto cartógrafo Lluís Esquiva, que, con la búsqueda de una antigua joya perdida, conducirá a los protagonistas hacia un mundo inexplorado.
Xulio Ricardo Trigo (Betanzos, A Coruña, 1959) ha publicado libros de poesía y catorce novelas, entre las que destacan Els secrets de la reina (publicado en castellano por la editorial El Andén como Los secretos de la reina) o El somni de Tàrraco, de próxima aparición en esta misma editorial bajo el título de El sueño de Roma.
Es colaborador habitual de algunos medios y ha trabajado en Diari de Barcelona, El Periódico de Catalunya y La Vanguardia. Desde el año 1993 se dedica a escribir al mismo tiempo que colabora con la prensa y mantiene en la red los blogs El violinista celest y Días flotantes, de temática literaria y artística. Como traductor ha sido responsable de múltiples versiones catalanas y castellanas de autores gallegos y portugueses.
El puerto del nuevo mundo recrea la construcción del puerto de Barcelona en pleno siglo XV. Este hecho histórico será el punto de partida para que vayamos conociendo a los distintos personajes de la novela: Stassi de Alejandría, un ingeniero italiano de prestigio que será el encargado de dirigir las obras, y que contará con la colaboración del cartógrafo Lluís Esquiva; Marcel Roqueta, hijo del capataz de la obra y protagonista principal de esta historia, quien padece una enfermedad cardíaca que le impide llevar una vida normal, hasta que conoce a Esquiva y juntos intentan hacer realidad el sueño del cartógrafo; y Teresa, una campesina que será capaz de cualquier cosa por liberar a su hermano, encarcelado después de una revuelta, y que al huir de la justicia acaba viviendo en casa de Marcel.
Mientras que Stassi intentará solucionar los problemas que las tormentas, la arena y el mar supondrán para llevar a buen término la construcción del puerto, el cartógrafo emprenderá un largo viaje en compañía de Marcel con destino Siurana, en busca de un antiguo tesoro. En el transcurso de ese viaje y a su paso por Montblanc, Marcel conocerá a Arsenda, una joven panadera con la que descubre el amor. Pero el recuerdo de Teresa y el sueño de Esquiva, que poco a poco se convertirá en el suyo, le llevarán de vuelta a Barcelona.
Me embarqué en la lectura de esta novela después de ser una de las agraciadas en el sorteo que organizó Carmen, desde su blog Carmen y amig@s, de varios ejemplares de la obra y de su posterior lectura conjunta. Me gusta la novela histórica y el argumento de esta historia ya había llamado mi atención, y tengo que decir que la he disfrutado.
La novela está muy bien ambientada, consiguiendo trasladar al lector a la Barcelona de aquella época, y se lee con mucha facilidad al no contener un exceso de datos históricos, como a veces ocurre con otras del mismo género. Los personajes están bien definidos, aunque he echado en falta que el autor profundizara más en ellos, y que la historia de amor entre Marcel y Teresa resultara más creible.
Pero a pesar de estos detalles la novela engancha desde el principio, pues combina historia, amor y aventuras, dando como resultado una lectura recomendable y muy entretenida.
No será un trabajo sencillo. A pesar de la experiencia del reconocido ingeniero italiano Stassi de Alejandría, el movimiento constante de la arena y la dinámica de las mareas producirá más inconvenientes de los previstos. La construcción del puerto, única salida a la grave crisis económica que asola Barcelona, se convierte en una empresa titánica, casi imposible de materializar, que alterará la vida de los ciudadanos.
Entre ellos la del joven Marcel Roqueta, hijo del capataz de las obras; su delicada salud le impide trabajar, pero nadie como él conoce el día a día que late en las calles de Barcelona. O la del experto cartógrafo Lluís Esquiva, que, con la búsqueda de una antigua joya perdida, conducirá a los protagonistas hacia un mundo inexplorado.
Xulio Ricardo Trigo (Betanzos, A Coruña, 1959) ha publicado libros de poesía y catorce novelas, entre las que destacan Els secrets de la reina (publicado en castellano por la editorial El Andén como Los secretos de la reina) o El somni de Tàrraco, de próxima aparición en esta misma editorial bajo el título de El sueño de Roma.
Es colaborador habitual de algunos medios y ha trabajado en Diari de Barcelona, El Periódico de Catalunya y La Vanguardia. Desde el año 1993 se dedica a escribir al mismo tiempo que colabora con la prensa y mantiene en la red los blogs El violinista celest y Días flotantes, de temática literaria y artística. Como traductor ha sido responsable de múltiples versiones catalanas y castellanas de autores gallegos y portugueses.
El puerto del nuevo mundo recrea la construcción del puerto de Barcelona en pleno siglo XV. Este hecho histórico será el punto de partida para que vayamos conociendo a los distintos personajes de la novela: Stassi de Alejandría, un ingeniero italiano de prestigio que será el encargado de dirigir las obras, y que contará con la colaboración del cartógrafo Lluís Esquiva; Marcel Roqueta, hijo del capataz de la obra y protagonista principal de esta historia, quien padece una enfermedad cardíaca que le impide llevar una vida normal, hasta que conoce a Esquiva y juntos intentan hacer realidad el sueño del cartógrafo; y Teresa, una campesina que será capaz de cualquier cosa por liberar a su hermano, encarcelado después de una revuelta, y que al huir de la justicia acaba viviendo en casa de Marcel.
Mientras que Stassi intentará solucionar los problemas que las tormentas, la arena y el mar supondrán para llevar a buen término la construcción del puerto, el cartógrafo emprenderá un largo viaje en compañía de Marcel con destino Siurana, en busca de un antiguo tesoro. En el transcurso de ese viaje y a su paso por Montblanc, Marcel conocerá a Arsenda, una joven panadera con la que descubre el amor. Pero el recuerdo de Teresa y el sueño de Esquiva, que poco a poco se convertirá en el suyo, le llevarán de vuelta a Barcelona.
Me embarqué en la lectura de esta novela después de ser una de las agraciadas en el sorteo que organizó Carmen, desde su blog Carmen y amig@s, de varios ejemplares de la obra y de su posterior lectura conjunta. Me gusta la novela histórica y el argumento de esta historia ya había llamado mi atención, y tengo que decir que la he disfrutado.
La novela está muy bien ambientada, consiguiendo trasladar al lector a la Barcelona de aquella época, y se lee con mucha facilidad al no contener un exceso de datos históricos, como a veces ocurre con otras del mismo género. Los personajes están bien definidos, aunque he echado en falta que el autor profundizara más en ellos, y que la historia de amor entre Marcel y Teresa resultara más creible.
Pero a pesar de estos detalles la novela engancha desde el principio, pues combina historia, amor y aventuras, dando como resultado una lectura recomendable y muy entretenida.