
Título: La abadía de los crímenes
Autor: Antonio Gómez Rufo
Editorial: Planeta
Páginas: 400
Sinopsis: Corre el año del Señor de 1229 cuando una oleada de crímenes en la abadía catalana de San Benito causa honda inquietud en la Corona de Aragón. Varias novicias del primer convento femenino del reino han aparecido asesinadas. Para esclarecer estas muertes, el rey don Jaime I inicia personalmente la investigación con la ayuda de la sagaz Constanza, una singular monja navarra.
Antonio Gómez Rufo nació en Madrid en 1954, estudió Derecho y Criminología en la Universidad Complutense y ha colaborado en diversos medios e instituciones culturales. Es autor de una veintena de novelas, así como de varios ensayos, biografías y relatos. Su obra, elogiada por la crítica española e internacional, ha sido traducida a varios idiomas. Premio Fernando Lara de Novela y Premio Independencia Dos de Mayo por El secreto del rey cautivo (2005), fue finalista del Premio Nacional de Narrativa por El alma de los peces (2000). Entre su narrativa destacan también Las lágrimas de Henan, Los mares del miedo, Adiós a los hombres, El señor de Cheshire, Balada triste en Madrid y La noche del tamarindo.
La abadía de los crímenes comienza con la llegada de los Reyes de Aragón al monasterio de San Benito. Entre sus paredes varias novicias han sido violadas o asesinadas, y ante estos hechos la abadesa doña Inés de Osona solicita la ayuda del rey don Jaime I, que acude acompañado de Constanza de Jesús, una peculiar monja navarra que ya ha resuelto con éxito otros misterios.
Paralelamente a la investigación de los asesinatos vivimos la difícil relación entre el rey y la reina doña Leonor de Castilla, pues el monarca ha solicitado la nulidad de su matrimonio por consanguinidad, a pesar de la existencia de un hijo. Asistiremos también al nacimiento del romance entre don Jaime I y Violante de Hungría, por aquel entonces una dama más de la corte.
Todo ello tiene lugar en la España del siglo XIII, cuando las tropas se preparan para la conquista de Mallorca.
Es esta una novela que se adentra en la historia medieval española, mientras que de la mano de la extraña pareja formada por el propio rey y la hermana Constanza llegamos a descubrir al autor de los asesinatos. Una trama repleta de intriga que consigue mantener el interés del lector hasta el final, con unos personajes tanto principales como secundarios muy bien perfilados.
A destacar el personaje de Constanza, una monja poco común que a través de sus diálogos dota a la historia de ciertos toques de humor.
La abadía de los crímenes es lo primero que leo del autor, y me ha dejado un buen sabor de boca. Algunos la comparan con El nombre de la rosa, quizás por el escenario donde transcurre y por esa mezcla de novela histórica y de misterio, pero esta es a la vez una historia de amor y desamor, repleta de intrigas y con tintes políticos. Una novela entretenida y de fácil lectura muy recomendable.
Antonio Gómez Rufo nació en Madrid en 1954, estudió Derecho y Criminología en la Universidad Complutense y ha colaborado en diversos medios e instituciones culturales. Es autor de una veintena de novelas, así como de varios ensayos, biografías y relatos. Su obra, elogiada por la crítica española e internacional, ha sido traducida a varios idiomas. Premio Fernando Lara de Novela y Premio Independencia Dos de Mayo por El secreto del rey cautivo (2005), fue finalista del Premio Nacional de Narrativa por El alma de los peces (2000). Entre su narrativa destacan también Las lágrimas de Henan, Los mares del miedo, Adiós a los hombres, El señor de Cheshire, Balada triste en Madrid y La noche del tamarindo.
La abadía de los crímenes comienza con la llegada de los Reyes de Aragón al monasterio de San Benito. Entre sus paredes varias novicias han sido violadas o asesinadas, y ante estos hechos la abadesa doña Inés de Osona solicita la ayuda del rey don Jaime I, que acude acompañado de Constanza de Jesús, una peculiar monja navarra que ya ha resuelto con éxito otros misterios.
Paralelamente a la investigación de los asesinatos vivimos la difícil relación entre el rey y la reina doña Leonor de Castilla, pues el monarca ha solicitado la nulidad de su matrimonio por consanguinidad, a pesar de la existencia de un hijo. Asistiremos también al nacimiento del romance entre don Jaime I y Violante de Hungría, por aquel entonces una dama más de la corte.
Todo ello tiene lugar en la España del siglo XIII, cuando las tropas se preparan para la conquista de Mallorca.
Es esta una novela que se adentra en la historia medieval española, mientras que de la mano de la extraña pareja formada por el propio rey y la hermana Constanza llegamos a descubrir al autor de los asesinatos. Una trama repleta de intriga que consigue mantener el interés del lector hasta el final, con unos personajes tanto principales como secundarios muy bien perfilados.
A destacar el personaje de Constanza, una monja poco común que a través de sus diálogos dota a la historia de ciertos toques de humor.
La abadía de los crímenes es lo primero que leo del autor, y me ha dejado un buen sabor de boca. Algunos la comparan con El nombre de la rosa, quizás por el escenario donde transcurre y por esa mezcla de novela histórica y de misterio, pero esta es a la vez una historia de amor y desamor, repleta de intrigas y con tintes políticos. Una novela entretenida y de fácil lectura muy recomendable.